La sierra del Montsec, situada en el Prepirineo catalán, ha sido reconocida desde hace muchos años como uno de los lugares que muestran unas condiciones de observación astronómica excepcionales, tanto por sus condicionantes meteorológicos como por la baja afectación de la contaminación lumínica. Las mediciones de contaminación lumínica realizadas en la última década han mostrado que una gran parte de la zona del Montsec presenta unas condiciones excepcionales de oscuridad y el hecho de que las afectaciones de los municipios integrantes de la zona sean muy bajas garantiza la calidad y la preservación de este cielo nocturno.
En 2007, en el marco de la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas, celebrada en la isla de La Palma, se aprobó la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas, conocida internacionalmente como la Declaración de La Palma o Declaración Starlight. A partir de esta declaración, surge el sistema de certificación Starlight, realizado por la Fundación Starlight con el aval de la UNESCO mediante su programa M&B (Hombre y Biosfera).
A finales del año 2012, el Montsec y su cielo fueron evaluados mediante los procesos de auditorías astronómica y turística establecidos por la Fundación Starlight para poder certificar la idoneidad del Montsec. La evaluación realizada finalizó a principios del año 2013 con la conclusión que un total de 24 términos municipales eran certificados (total o parcialmente) como DESTINOS TURÍSTICOS STARLIGHT y que 11 de ellos también eran certificados (total o parcialmente) como RESERVAS STARLIGHT (cielos excelentes). La conclusión final de todo el proceso es que el MONTSEC y su cielo son uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica y para disfrutar de la luz de las estrellas.




